Hoy en día, la gestión de activos no se trata de reparar lo que se rompe o de seguir calendarios de mantenimiento rígidos. El enfoque actual se centra en el mantenimiento data-driven, una estrategia que utiliza la recopilación y el análisis de datos para predecir y prevenir fallos.
Este cambio de paradigma permite a las organizaciones pasar de una gestión reactiva a una proactiva, optimizando el rendimiento de su maquinaria y equipos.
Al entender el estado de los activos en tiempo real, las empresas pueden tomar decisiones más inteligentes y precisas, apuntadas a minimizar el tiempo de inactividad no planificado y, al mismo tiempo, maximizar la vida útil de sus equipos.
En esta nota, exploramos qué es el mantenimiento data-driven, describimos sus principales beneficios y explicamos cómo Consuman contribuye a asegurar la fiabilidad y el máximo rendimiento de los activos.
¿A qué llamamos mantenimiento data-driven?
También conocido como mantenimiento basado en datos, se trata de una estrategia que se enfoca en la recopilación y el análisis de datos de diversas fuentes — sensores y equipos, entre otros—, a fin de identificar patrones y tendencias en el desempeño de los equipamientos.
A diferencia de los enfoques tradicionales, que se basan en gran medida en calendarios preestablecidos o medidas reactivas, el mantenimiento data-driven (DDM) recolecta y analiza en tiempo real los datos generados por las maquinarias y equipos.
Esto favorece la toma de decisiones informadas sobre la gestión de activos, lo que se traduce en costos reducidos, más eficiencia y mayor fiabilidad.
Por otro lado, el análisis continuo de la información favorece la obtención de una visión holística del estado de los activos, permitiendo la detección inmediata de problemas de rendimiento e incluso la identificación de eventuales inconvenientes antes de que ocurran. ¿El resultado? Un encuadre proactivo del mantenimiento que minimiza los tiempos de inactividad.
Además de ser predictivo, el DDM fomenta la adaptabilidad y la flexibilidad, ya que permite adaptar los planes de mantenimiento y la asignación de recursos en función de la información que recibe en tiempo real.
7 beneficios del mantenimiento basado en datos
Son diversas las ventajas que aporta el mantenimiento data-driven, especialmente en términos de optimización de recursos, reducción del tiempo de inactividad y extensión de la vida útil de los equipos.
Reducción de fallas recurrentes
Aplicar un modelo de mantenimiento basado en datos permite reducir averías repetitivas y urgencias, optimizar el uso de recursos y repuestos, y aumentar la disponibilidad operativa de los equipos.
Esto mejora la calidad del servicio, reduce los reclamos y permite tomar decisiones fundamentadas en lo que a intervenciones de mantenimiento respecta.
Disminución de los tiempos de inactividad no planificados
Monitorear y analizar constantemente el desempeño de los equipos ayuda a detectar malos funcionamientos, facilitando su rápido abordaje.
Así, se reduce la probabilidad de interrupciones no planificadas y, en consecuencia, se aumenta la productividad.
Extensión de la vida útil de los equipos
Al intervenir a tiempo y con precisión, el desgaste de la maquinaria se mitiga, lo que prolonga su vida útil.
Esto no solo ofrece un sistema más confiable para los usuarios, sino que también impulsa la rentabilidad, reduciendo la necesidad de reemplazos y reparaciones frecuentes.
Fomento de la sostenibilidad
El mantenimiento data-driven optimiza el uso de recursos como la electricidad, el gas y el agua. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también ayuda a cumplir objetivos de sostenibilidad y fortalece la imagen de las organizaciones ante clientes, colaboradores y partners.
Aumento de la productividad del grupo operativo
Al mitigar las acciones de mantenimiento no planificadas y las urgencias, el grupo operativo puede enfocarse en tareas de mayor valor que impulsen el negocio.
Optimización de recursos técnicos y repuestos
Al revelar el estado real de los equipos, el mantenimiento data-driven permite optimizar el uso de recursos técnicos y repuestos.
Esto evita la necesidad de mantener grandes inventarios de piezas, ya que las intervenciones se planifican con antelación, asegurando que se tengan los materiales adecuados para cada trabajo. Como resultado, se eliminan los gastos innecesarios y se impulsa la eficiencia.
Toma de decisiones fundamentadas
Al basar el mantenimiento en datos, se puede tomar decisiones fundamentadas, no reactivas.
En lugar de responder a emergencias o seguir calendarios rígidos, los planificadores de mantenimiento pueden programar acciones preventivas, priorizar tareas críticas y destinar recursos donde son más necesarios, garantizando una gestión estratégica y eficiente de los activos.
Previene los fallos de tus activos con Consuman
Para implementar una estrategia de mantenimiento data-driven, es necesario contar con herramientas que faciliten no solo la recolección, sino el análisis de los datos provenientes de los equipos.
Consuman es una plataforma de gestión de activos con IA que permite controlar, prever y planificar el mantenimiento desde un único lugar, ofreciendo una visibilidad completa y trazabilidad de todos tus activos.
Además, gracias a nuestro asistente de mantenimiento inteligente, EMMA, tendrás el control de la operación al alcance de tu mano, obteniendo predicciones precisas que te permitirán tomar decisiones estratégicas basadas en el conocimiento.
Nuestro CMMS, accesible desde la web y dispositivos móviles, facilita el control y la previsión para prevenir desperfectos antes de que ocurran. Así, nuestra no solo ayuda a optimizar la gestión de activos, sino que también garantiza la seguridad de tu información y la eficiencia de tus operaciones.
¿Te gustaría experimentar las ventajas del mantenimiento data-driven en tu organización? ¡Hablemos!