La inteligencia artificial aplicada al mantenimiento dejó de ser un proyecto para convertirse en una realidad cada vez más tangible en las organizaciones.

Además de transformar radicalmente la manera en la cual las empresas administran sus activos y sus actividades de mantenimiento, la adopción de esta tecnología redefine el rol del grupo de trabajo, que pasa de un papel meramente reactivo a uno proactivo.

En este artículo, explicamos cómo la IA transforma el día a día de los operarios de mantenimiento y te contamos sobre EMMA, nuestro asistente de mantenimiento inteligente.

El impacto de la IA en la tarea diaria de los técnicos de mantenimiento

Los sistemas basados en inteligencia artificial son capaces de analizar grandes conjuntos de datos provenientes de diversas fuentes (historial de reparaciones, sensores IoT, rendimiento, etc.) y de predecir cuándo se producirá una falla sobre algún activo.

El encuadre predictivo de mantenimiento es clave no solo para prevenir fallos, sino también para minimizar el tiempo de inactividad no planificado, reducir los costos de reparación y extender la vida útil de las maquinarias.

El viraje del mantenimiento reactivo al proactivo y la adopción de tecnologías de IA están transformando profundamente el papel de los técnicos de mantenimiento.

En la actualidad, los operarios del área cuentan con asistentes inteligentes que responden al instante consultas y ayudan a completar los procesos que necesitan.

4 maneras en las que la IA ayuda a los colaboradores de mantenimiento

La inteligencia artificial aplicada al mantenimiento se ha convertido en una aliada clave para optimizar las actividades que los equipos operativos del área de mantenimiento ejecutan en su jornada de trabajo.

Análisis de grandes volúmenes de datos e identificación de anomalías

La complejización de las operaciones incrementa exponencialmente la cantidad de datos que se generan. En consecuencia, deja a las empresas frente a la necesidad de gestionar volúmenes considerables de información.

La IA permite procesar y analizar grandes cantidades de datos de mantenimiento, identificando patrones y anomalías que serían prácticamente imposibles de detectar para los humanos.

Detectar tempranamente las fallas es clave para implementar estrategias de mantenimiento preventivo y prevenir costosas intervenciones que impactan negativamente sobre la rentabilidad empresarial.

Aumento de la eficiencia gracias a la automatización

Crear órdenes de trabajo, revisar historiales de reparaciones y mantenimiento, generar informes… Si bien estas tareas son fundamentales para una gestión adecuada de los activos, para los operarios son actividades bastante tediosas.

Adoptar herramientas potenciadas con inteligencia artificial libera al grupo operativo de estas funciones, permitiendo que se concentren en acciones que agreguen valor al negocio.

Reducción de las brechas de conocimiento

Los equipos operativos se enfrentan a desafíos significativos, que incluyen la escasez de mano de obra calificada y la rápida obsolescencia del conocimiento técnico. La implementación de herramientas de mantenimiento basadas en inteligencia artificial permite abordar estas problemáticas.

En este sentido, la IA se posiciona como un copiloto experto que ayuda a generar órdenes de trabajo precisas, asiste en la toma de decisiones y optimiza la planificación de acciones de mantenimiento, así como la asignación de recursos para reducir el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia.

Mejora de la integridad de los datos

La recolección y el análisis manual de datos en el mantenimiento abren la puerta a errores que pueden tener consecuencias significativas. Cuando los registros se omiten, se transcriben de manera errónea o malinterpretan, la fiabilidad de los informes puede verse comprometida.

Pero esto no es todo. Las decisiones estratégicas basadas en datos defectuosos pueden llevar a diagnósticos incorrectos, reparaciones innecesarias o, peor aún, a la omisión de fallas críticas, lo que puede derivar en paradas operativas.

La IA, gracias a su capacidad para automatizar la recopilación, el análisis y el procesamiento de datos, elimina la dependencia de procesos manuales propensos a errores, potenciando la eficiencia.

Conoce a EMMA, nuestro asistente de mantenimiento inteligente

La innovación es el motor que impulsa nuestra búsqueda constante de la excelencia. Por eso, en Consuman desarrollamos EMMA, un asistente de mantenimiento inteligente diseñado para transformar la gestión de activos y potenciar la productividad.

Impulsado por inteligencia artificial, nuestro agente inteligente es un copiloto experto que proporciona información precisa y fiable de manera inmediata.

Con EMMA, puedes dejar atrás la tediosa búsqueda manual de información y obtener al instante respuestas sobre diferentes cuestiones inherentes a la gestión de activos:

  • Historial de mantenimiento. ¿Cuándo se realizó la última orden de trabajo para un equipo específico? ¿Cuáles fueron las tareas realizadas?
  • Gestión de inventario. ¿Cuál es el stock actual de lubricantes? ¿Es necesario adquirir nuevos elementos de seguridad industrial?
  • Diagnóstico y recomendaciones. ¿Cuántas veces ha sido reparado un equipo? ¿Ha experimentado paradas no planificadas? ¿Cuál es la vida útil recomendada por el fabricante?

En síntesis, EMMA optimiza los procesos de mantenimiento, maximizando la eficiencia.

¿Quieres saber más sobre el impacto de la inteligencia artificial aplicada al mantenimiento sobre el grupo operativo y las estrategias de gestión de activos? Contáctanos.

Solicita una demo

Todo lo que necesitas de un CMMS, al mejor precio, y con el mejor servicio de post venta.

Consuman es una solución web y móvil para la gestión de activos y mantenimiento, que permite optimizar las tareas, ahorrar tiempos y reducir costos.

Solicitar Demo