Inmersas en un panorama corporativo cada vez más competitivo, las organizaciones buscan nuevas formas de sacar el máximo provecho de sus activos industriales. Una de las estrategias más eficientes tiene que ver con la adopción de lo que se conoce como mantenimiento inteligente.
Se trata nada más y nada menos de desplegar un enfoque preventivo que utilice herramientas potenciadas con inteligencia artificial (IA).
Al aprovechar las capacidades de los algoritmos de IA, las empresas no solo abordan proactivamente las necesidades de mantenimiento, optimizan la eficiencia operativa y mejoran sus resultados, sino que también maximizan el retorno de su inversión.
Pero, ¿cómo se cuantifica el ROI de estas iniciativas? Sigue leyendo.
6 maneras en las que el mantenimiento inteligente potencia el ROI
La adopción de herramientas potenciadas con IA transforma radicalmente la gestión de activos, optimizando los programas de mantenimiento, prediciendo los fallos antes que se generen averías críticas y reduciendo el tiempo de inactividad.
Estas capacidades redundan en un mayor ahorro económico y un incremento de la eficiencia operativa, lo que, a su vez, maximiza el ROI. Analicemos cada uno de estos puntos en detalle.
Disminución del tiempo de inactividad
Una de las principales ventajas del mantenimiento basado en inteligencia artificial es que ayuda a predecir fallos en los activos antes de que ocurran.
Tomando como base los datos recolectados por sensores que dan cuenta del funcionamiento de los equipos (temperatura, vibraciones, consumo energético, etc.) y analizando esta información junto con registros históricos, los sistemas potenciados con IA pueden detectar patrones y anomalías que indican posibles problemas.
Gracias a estos datos, las organizaciones tienen la información que necesitan para tomar medidas preventivas que evitan inconvenientes y, por ende, minimizan el tiempo de inactividad no planificado y las pérdidas de producción.
Esto se traduce en una mayor productividad, un mayor rendimiento y, en última instancia, una mayor generación de ingresos.
Mayor eficiencia operativa
Los datos que analizan los algoritmos de IA no solo evitan fallos, sino que también permiten identificar ineficiencias y oportunidades de optimización en el rendimiento de los activos y los procesos de mantenimiento.
Al optimizar los flujos de trabajo de mantenimiento, reducir las intervenciones manuales y automatizar las tareas rutinarias, las compañías pueden lograr una mayor eficiencia operativa y un mayor aprovechamiento de sus recursos, lo que impacta positivamente en la productividad y la rentabilidad.
Mayor vida útil de los activos
Por otro lado, dado que aborda las necesidades de mantenimiento de manera adecuada y, sobre todo, oportuna, el mantenimiento inteligente prolonga la vida útil de los activos industriales.
Cuando son capaces de prevenir los fallos y la degradación prematura de los equipos, las empresas evitan costosas reparaciones o sustituciones, optimizando así la gestión del ciclo de vida de sus activos y maximizando el retorno de la inversión a largo plazo.
Optimización del gasto de mantenimiento
Al priorizar las actividades de mantenimiento en función del riesgo, la criticidad y la rentabilidad, el enfoque inteligente del mantenimiento también contribuye a la optimización del gasto.
Gracias a la asignación eficiente de recursos y la reducción de las intervenciones innecesarias, las organizaciones pueden garantizar la fiabilidad de los equipos sin incrementar el gasto en mantenimiento, mejorando el retorno de la inversión.
Toma de decisiones optimizada
Al proporcionar información en tiempo real sobre el estado de los equipos, las tendencias de rendimiento y las necesidades de mantenimiento, los sistemas basados en IA permiten tomar decisiones basadas en datos.
De esta forma, las organizaciones optimizan las prioridades de mantenimiento, la asignación de recursos y la inversión en activos, maximizando el ROI.
Cumplimiento normativo garantizado
Además de ofrecer beneficios operativos, el mantenimiento inteligente contribuye al compliance.
Al abordar de forma proactiva los posibles riesgos de seguridad y garantizar el cumplimiento de los programas y estándares de mantenimiento, las organizaciones pueden mitigar riesgos, evitar costosas multas, sanciones y problemas legales y resguardar su reputación.
Cómo calcular el ROI de la IA en el mantenimiento
Es claro que la adopción de soluciones potenciadas con inteligencia artificial potencia el retorno de las inversiones de mantenimiento. Pero, ¿cómo medir el ROI de la IA en la gestión de activos?
1 – Cuantificar los costos actuales de mantenimiento
Esto debe incluir:
- Costos de mano de obra para mantenimiento reactivo y preventivo
- Gastos asociados a repuestos y almacenamiento de inventario
- Pérdidas de producción debido a tiempos de inactividad inesperados
- Ineficiencias energéticas causadas por equipos con mantenimiento deficiente
2 – Estimar los costos de implementación de la inteligencia artificial
En este punto, es necesario considerar diferentes puntos, como:
- Inversión en software CMMS potenciado con IA
- Actualizaciones de hardware o instalación de sensores IoT
- Costos de capacitación del personal
- Gastos asociados al soporte de implementación
3 – Proyectar el ahorro impulsado por la inteligencia artificial
Tomando como base los puntos de referencia del sector y casos prácticos, en esta etapa es preciso estimar el porcentaje de ahorro potencial considerando los siguientes parámetros:
- Reducción de los costos de mano de obra de mantenimiento
- Reducción del inventario de repuestos
- Mejora de eficacia global de los equipos productivos (OEE)
- Ahorro de energía generado por la optimización del rendimiento de los activos
4 – Calcular el ROI
Utilizando la siguiente fórmula:
ROI = (Ahorro proyectado – Costos de implementación) / Costos de implementación * 100%
Maximiza el ROI del mantenimiento de tu empresa con EMMA
En Consuman, no solo queremos lograr que todo funcione. También aspiramos a que las organizaciones que confían en nosotros maximicen su inversión.
Por eso, incorporamos un asistente de mantenimiento inteligente que apoya los equipos operativos en sus tareas diarias, potenciando la gestión de los activos.
EMMA es un agente basado en IA que responde todo lo que necesitas saber sobre el mantenimiento de tu organización.
¿Cuándo se generó la última orden de trabajo sobre esta máquina? ¿Cuántas veces fue reparada? ¿En alguna oportunidad falló de manera imprevista?
Con EMMA, obtendrás respuestas precisas, fiables e instantáneas sobre estas y muchas más cuestiones.
¿Qué esperas para dejar entrar el mantenimiento inteligente en tu organización? Envíanos un mensaje.