Para lograr una gestión de activos eficiente, no basta con intervenir cuando un equipo falla o acumular registros sobre diferentes métricas que, por sí solas, no dicen demasiado. Es necesario establecer KPI de mantenimiento que ofrezcan una visión holística del rendimiento de las instalaciones.

La implementación estratégica de estos indicadores transforma profundamente el mantenimiento. Al monitorearlos, las organizaciones pueden anticipar fallas, programar intervenciones eficientes y, en última instancia, reducir costos operativos mientras maximizan la disponibilidad de los activos críticos.

En este artículo, te proponemos conocer cuáles son los KPI de mantenimiento más relevantes en la gestión de activos.

¿Qué son los KPI de mantenimiento y por qué son importantes?

Cuando hablamos de indicadores clave de rendimiento de mantenimiento, nos referimos a un estándar que se aplica para evaluar en qué medida el área está logrando sus objetivos.

Son metas concretas, diseñadas a partir de la alianza de un parámetro y un estándar.  Un ejemplo de KPI sería «reducir el tiempo de inactividad no planificado al 2%». En este caso, «tiempo de inactividad no planificado» es el parámetro, y «2%» es el estándar deseado. Esto permite no solo saber de qué punto se parte, sino también hacia qué punto se va y si el progreso es el esperado.

En este sentido, los indicadores clave de rendimiento de mantenimiento convierten datos brutos en objetivos claros que guían las acciones y permiten evaluar el éxito de las estrategias de gestión de activos.

7 indicadores clave de rendimiento esenciales en el mantenimiento

Ahora que ya sabemos de qué se tratan los KPI de mantenimiento, profundicemos entonces en aquellos indicadores más importantes en la gestión de activos.

Tiempo medio de reparación (MTTR)

Se trata de un indicador que mide el tiempo promedio que el grupo operativo demora en diagnosticar, reparar y volver a poner en funcionamiento un equipo luego de una falla.

Calcularlo es fundamental para mejorar la capacidad y velocidad de respuesta, así como para mitigar las pérdidas asociadas a la falta de disponibilidad de la maquinaria.

Un MTTR bajo es señal de que se están realizando reparaciones de manera rápida y efectiva, lo que contribuye a que los activos vuelvan a estar operativos en el menor tiempo posible.

Tiempo medio hasta la falla (MTTF)

Proporciona una perspectiva clara sobre la confiabilidad de los activos y el tiempo promedio entre fallos. El objetivo es maximizar este valor, a fin de promover una menor frecuencia de fallas y, por ende, en una vida útil más prolongada para los equipos.

Un MTTF elevado es indicativo de activos sumamente confiables, con una mínima propensión a fallar.

Para potenciarlo, es crucial implementar un enfoque basado en mantenimiento preventivo y predictivo, registrar las actividades de mantenimiento y realizar inspecciones regulares.

Tiempo medio entre fallas (MTBF)

Complemento del MTTF, se trata de un KPI de mantenimiento que se usa para medir el tiempo promedio entre fallos en un activo. Un MTBF alto indica una mayor confiabilidad y menor frecuencia de fallas.

Para optimizar este indicador, es preciso identificar la causa raíz de las fallas e implementar acciones correctivas y preventivas.

Backlog de mantenimiento

Este KPI hace referencia a la acumulación de trabajo pendiente en el área de mantenimiento. Un backlog alto impacta negativamente en la eficiencia del departamento, generando demoras en la ejecución de tareas importantes y un incremento del tiempo de respuesta ante fallas o requerimientos urgentes.  

Para gestionar el backlog de manera efectiva, los responsables del sector deben establecer prioridades claras, asignar los recursos adecuados, usar plataformas de programación y seguimiento de tareas y optimizar los procesos de comunicación. 

Porcentaje de mantenimiento planificado (PMP)

Este KPI indica la proporción de tiempo que se dedica a tareas de mantenimiento programadas. Se recomienda que alrededor del 85% del tiempo de mantenimiento se invierta en actividades previamente planificadas.

Si una organización tiene que lidiar constantemente con tareas no programadas o de emergencia, es probable que su PMP esté por debajo de este umbral. Esto señala la necesidad de implementar acciones correctivas para mejorar la planificación.

Índice de cumplimiento de mantenimiento preventivo (PMC)

Consiste en un indicador que expresa cuántas tareas de mantenimiento preventivo programadas se han completado durante un período de tiempo determinado.

Es útil para analizar la eficacia de los planes de mantenimiento preventivo e indica hasta qué punto se cumplen estos programas.

Un PMP alto es sinónimo de eficiencia, mientras que un índice inferior a 90% pone de manifiesto la necesidad de revisar los planes de mantenimiento preventivo.

Eficiencia general de los equipos (OEE)

Este indicador mide el rendimiento global de los activos en términos de disponibilidad, rendimiento y calidad, proporcionando una visión holística de su desempeño y promoviendo la identificación de  oportunidades de optimización.

 Al mejorar el OEE, aumentan la disponibilidad de los equipos y la velocidad de producción, al tiempo que se reducen los defectos y los desperdicios.

Contar con un CMMS, una estrategia esencial para una medición eficaz

La implementación de un sistema computarizado de gestión de activos es un paso clave para medir con precisión los KPI de mantenimiento.

Al recopilar datos esenciales sobre mantenimiento —como el historial de fallas, los tiempos de inactividad y los costos de las reparaciones, entre otros— y consolidarlos en un único lugar, este tipo de plataformas simplifica el análisis de estos indicadores.

Los CMMS permiten transformar datos crudos en información accionable, facilitando el cálculo preciso de los KPI, eliminando las conjeturas y brindando una visión clara del rendimiento de los activos.

Además, al automatizar la generación de informes y paneles de control, brindan la posibilidad de que los equipos pueden identificar tendencias, detectar problemas recurrentes y tomar decisiones informadas en tiempo real.

En este sentido, además de simplificar la medición y el seguimiento de los indicadores, la puesta en marcha de un CMMS impulsa la mejora continua de la gestión de activos.

 

¿Cuáles son los KPI de mantenimiento que utilizas en tu organización? Si necesitas más información sobre alguno de ellos, contáctanos.

Solicita una demo

Todo lo que necesitas de un CMMS, al mejor precio, y con el mejor servicio de post venta.

Consuman es una solución web y móvil para la gestión de activos y mantenimiento, que permite optimizar las tareas, ahorrar tiempos y reducir costos.

Solicitar Demo